sábado, 6 de diciembre de 2008
Otra pillada de Coldplay
¡Esta vez tenemos pruebas! Escuchadlo vosotros mismos:
miércoles, 26 de noviembre de 2008
El primo pagafantas de Rubén Mol

martes, 11 de noviembre de 2008
Uwe Boll escucha rock progresivo
sábado, 30 de agosto de 2008
Poniendo todo al día
De todas formas, el grupo a todos los efectos se puede considerar ya como "inactivo", por no decir otra cosa. Mientras siga ganando lo que gano actualmente en Alemania, y viendo cómo están las cosas en casa con lo de la crisis (un técnico de sonido amigo mío acaba de escribirme para decir que va a vender parte de su equipo para llegar a fin de mes), de aquí no pienso moverme. La música es mi primer amor, pero como suele decirse, hay que comer. Aunque la puerta no queda totalmente cerrada.
Aprovecho la ocasión para anunciar que por fin he decidido dar el paso y hacerme socio del club de fans de Neal Morse. ¿Para qué posponerlo más? El 90% de mis últimas entradas en este blog han sido para documentar el paso de este gran músico por Alemania, un sitio que aprecia especialmente por ser la cuna del protestantismo. Neal Morse cree realmente en lo que hace, y ya antes de su conversión pública no era difícil adivinar de qué hablaba simplemente leyendo sus letras, siendo cada una de ellas una precisa radiografía de sus creencias. Pongamos la primera estrofa de uno de sus temas más hermosos, "Landslide" (que se puede escuchar aquí):
"El puente que abarca cien millas puede romperse sin avisar.
Puedes poner buena cara, puedes sonreír,
pero se sigue notando lo que sientes.
Te has matado a trabajar
y al final no has conseguido nada.
Pero lo que más necesitas está a punto de suceder.
Aguanta, que ahora viene.
Sí..."
Es evidente lo que quiere decir, ¿no? Es fácil ponerse en su cabeza: La vida dura cien años, y a veces menos. Sé que soy mortal, y he hecho todo lo posible mientras era joven para ser una estrella de rock, el mejor en lo que hago, pero no lo he conseguido. Los hombres no me comprenden, pero Dios me ha dado un gran talento, así que voy a ofrecérselo a Él y a los que crean en Él, y deseo con toda mi alma que haya algo mejor esperándome cuando mi vida aquí se termine. Porque no pienso aceptar ni por un momento que esta vida es todo lo que tengo.
DANDA
viernes, 1 de agosto de 2008
En la cumbre
Y es que me subí allí y le pedí tocar el reprise de "The man's gone". "Huy, creo que esta parte de la canción no la he tocado nunca en directo.", dijo. Pese a ello, ¡se atrevió a intentarlo! Claro, él ya no se acordaba de su propia canción ("la verdad es que me sé mejor el repertorio de los Beatles que el mío") y yo trataba de guiarme por unos solos que él no acababa de recordar, así que los resultados fueron un poco... Bueno, admitámoslo: patéticos. Y yo tampoco estaba muy en forma, después de pasarme un año sin tocar. Vale, quedé en ridículo en esa primera intervención...
Admitámoslo, él tocó mejor que yo
viernes, 25 de julio de 2008
La víspera del gran día
Lo único que me fastidia de todo esto es que tendré que abandonar un poco a su suerte a dos visitantes muy especiales que estarán en Frankfurt este fin de semana (a su debido momento os lo contaré en otro blog). Veamos cómo sale todo.
Ahora, un avance de lo que ocurrirá mañana:
-Hola, Neal. ¿Te acuerdas de mí?
-Eeeh... (finge que sí) ¿Tú eras...?
-Bueno, da igual. Soy el tío que te dijo en Wetzlar que "Testimony" significaba mucho para él y que te había dado un ejemplar de su disco "Senogul" como agradecimiento. ¿Lo has escuchado?
-Eeeh... Bueno, yo... Lo perdí en el viaje de vuelta. He estado viajando por toda Europa y...
-Bueno, no pasa nada. Si total, me sobran ejemplares para empapelar la habitación [Senogules, muchas gracias por ampliar generosamente los tres CDs que me queríais dar al principio]. Anda, toma otro. Esta vez te lo doy con una dedicatoria de mi amigo Natas.
jueves, 3 de julio de 2008
jueves, 19 de junio de 2008
Juego frío no, juego sucio
¡Con lo divertido que es crear música original! Esta gente no sabe lo que se pierde...
DANDA
domingo, 4 de mayo de 2008
sábado, 29 de marzo de 2008
A no-star tribute to Brian Wilson
Para celebrarlo, y como parte del homenaje a mí mismo (...) que me estoy dando para celebrar mi paso a la treintena mañana, me he pasado por las tiendas musicales de Frankfurt y entre otras selecciones más convencionales me he hecho con el DVD del concierto en el que las más importantes estrellas del pop aparecen para cantar los temas de los Beach Boys.
El concierto se abre con una solemne versión de "Our Prayer" interpretado por un coro de niños de Harlem, pero a continuación el escenario es ocupado por... ¿Ricky Martin? Tras una presentación del improbable Chazz Palmintieri (?), toma el escenario Paul Simon, que vuelve a levantar el nivel del show. Así, desde las primeras canciones queda definida la dinámica del concierto: el (re)paso de los momentos más sublimes de Brian Wilson pero también de los más pastelosos, saltando de uno a otro sin solución de continuidad. Para rematar, la forma en la que está planificado y montado el espectáculo le da el aire de una entrega de premios cualquiera.
Para quitarme el mal sabor de boca, me pongo el DVD doble de "Smile". Ahí sí que no se encuentran notas falsas.
DANDA
lunes, 11 de febrero de 2008
Los anteojos del pescador

lunes, 4 de febrero de 2008
For your consideration: Pablo Canalís
En cierto modo ha sido una sorpresa ver la nominación de Pablo Canalís como "Mejor Bajista" en los premios AMAS 2007, al haber escogido su interpretacion en el primer disco de un grupo tan minoritario como Senogul, especializado en la música progresiva. Una agradable sorpresa, eso sí, pues Pablo Canalís es uno de los músicos con más talento de Asturias (y más allá...)
Desde aquí os instamos a ir corriendo a www.premiosamas.com a dejar vuestro voto (para Pablo, por supuesto...). Nosotros ya lo hemos hecho... ¡Acordaos de confirmar vuestro voto por e-mail para que sea válido!
DANDA
domingo, 3 de febrero de 2008
FOCUS - Todo un señor concierto
Hacía muchísimo tiempo que no iba a un concierto tan bueno. Un sonido limpio, impecable (quizás no se nota tanto en esta canción, la más ruidosa de su repertorio) y una técnica sobresaliente que hacía que las canciones sonasen a gloria, pese a que evidentemente Thijs van Leer ya no es lo que era. Echad un vistazo a su foto de Wikipedia para haceros a la idea; evidentemente, ni a Greg Lake ni a ningún obeso le resulta posible cantar como cuando era un jovencito, pero por fortuna Focus siempre ha sido un grupo principalmente instrumental.
Fran cree que Focus lleva treinta años en un callejón sin salida creativo. Aunque no se puede negar que a estas alturas sigan haciendo "lo de siempre", la verdad es que ¡qué bien lo hacen! El guitarrista actual sólo tiene 28 años, y sin embargo consigue mantener el tipo tocando el repertorio de un monstruo como Jan Akkerman. El concierto tuvo que ser una delicia para los fans de Focus. Yo no lo soy, y lo disfruté mucho.
DANDA
viernes, 18 de enero de 2008
Colgados del pescuezo
Recuerdo vagamente de mis clases de cine en la facultad la peculiar teoría de que una película no "existe" realmente hasta que es proyectada. Siguiendo ese razonamiento, el hecho de que nadie haya llegado a escuchar aún la música de Cuchillo Mundo podría indicar que el grupo no existe.
El hecho es que el grupo ha grabado una canción. El problema es que la canción no ha sido mezclada. Acudiendo de nuevo a la teoría cinematográfica, hay quien considera que el proceso más importante de una película es el montaje, donde se construye buena parte del significado. Pues lo mismo podría aplicarse a la música: aunque las tomas originales empleadas como materia prima han de ser buenas, el momento de la mezcla es esencial para definir la personalidad de una canción.
Cuando regresé a Asturias en las navidades de 2007, la mezcla de "Enceso" había quedado inconclusa. Se hizo un intento en mi ausencia, pero éste se vio frenado por la remodelación del estudio de Misha. Nuevo ordenador, nuevo software... Así que, cuando llegué, el trabajo realizado hasta el momento dejaba bastante que desear. Faltaban sonidos y texturas en las que habíamos trabajado durante horas (por ejemplo, el sonido de mellotron), y el resultado no era satisfactorio. No costó mucho tomar la decisión de borrarlo todo y empezar de nuevo.
Fue una delicia volver a reunirme en el estudio con mis maravillosos compañeros de viaje en esta experiencia musical: el guitarrista Fran Molinero, el bajista Román Pintado, el productor ("no me llaméis teclista") Misha Goldfarb, por supuesto un servidor, y además el gran técnico de sonido y también amigo Pepe Suárez. Aquel día mezclamos poco pero bien, y sobre todo fue genial volver a estar todos juntos en un gran ambiente. Era casi como si no hubieran transcurrido tres meses sin vernos. La música sonaba fresca, con las guitarras brillantes entrando y saliendo, el bajo vivo e inquieto poniendo las bases del tema, el piano ocupando su lugar natural en la canción con muchísima clase (Misha debería tomarse más en serio su capacidad como intérprete)... y por desgracia una batería que sonaba desvaída y confusa. Era un problema de sonido, que tendríamos que solucionar antes de seguir con la mezcla; por suerte pudimos contar con la inestimable colaboración de Pepe. Tras varias horas, conseguimos un sonido bastante satisfactorio para la canción, aunque quedaban por ajustar todas las demás capas del puzzle sonoro.
Tras los buenos resultados de aquel día, acordamos concluir la mezcla la semana siguiente. Quién iba a imaginarse entonces que, simultáneamente, Misha enfermaría y mi autobús se pegaría un castañazo en la carretera Oviedo-Trubia en Nochevieja. Tendría que volver a Alemania dejando la mezcla inacabada.
Cuchillo Mundo lleva muy poco tiempo en funcionamiento, y no ha tenido tiempo de consolidarse como grupo, así que mi ausencia parece haber detenido todo el proceso. ¿Acaso no podrían hacer la mezcla sin mí? Aunque quisiera estar presente, creo que lo más importante es que la mezcla siga adelante. También es verdad que hace dos años ya pasé por la experiencia de ver cómo mi anterior grupo daba forma a un disco en el estudio sin mí mientras yo concluía mis estudios en Irlanda, para encontrarme a mi regreso que la conexión con ellos se había roto. No espero que se repita la historia, pues las cualidades personales de los miembros de mi actual grupo son completamente distintas, pero lo cierto es que es complicado mantener en forma un grupo cuando vives a 1.500 km de distancia y no puedes ofrecer una fecha definitiva de regreso.
¿Ha decidido el destino que el tren "Cuchillo Mundo" nunca abandone la estación? ¡Es muy pronto para decirlo! Yo me resisto a creerlo. Lo primero es acabar esta canción, grabar las otras dos que tenemos en la recámara, y después... no sé, quizás algún día aparezca un millonario benefactor que nos retire a todos de nuestros sacrificados trabajos y que nos financie unas vacaciones en las Bahamas para componer y grabar un álbum.
DANDA